El paciente sometido a cirugía de várices, que se realiza en forma ambulatoria, es liberado a las pocas horas del sanatorio con un vendaje o media elástica que la usará por una semana a diez días para evitar hematomas y mejorar la recuperación postoperatoria. Camina desde el primer día postoperatorio debiendo hacer caminatas leves programadas para acelerar su recuperación.
La recuperación es casi inmediata debiendo utilizar por unos días compresión elástica. El reintegro a su trabajo se realiza precozmente.
En cirugía cada vez son menos frecuentes los Strippings (resección total de la vena), especialmente debido al desarrollo de los distintos métodos diagnósticos, entre ellos el Ecodoppler venoso, que informa con gran precisión la patología flebológica. De esta manera se evitan cirugías innecesarias, contribuyendo a una recuperación más rápida y con mejores resultados estéticos.
Con su advenimiento es posible realizar la ablación endovenosa de las venas safenas, sin necesidad de sacar las venas (fleboextracción) como en la cirugía tradicional.
Se utiliza en forma complementaria después de la cirugía para trata algunas venas residuales o como único tratamiento. Éste puede ser en forma de Escleroterapia convencional líquida o con espuma, según necesidad. Los tratamientos pueden realizarse en varias sesiones y con protocolos acelerados dependiendo el caso.
Este método ha ido perfeccionándose con el tiempo hasta llegar a la actualidad, donde se ha transformado en el método de elección para este tipo de problemas. No es necesario tratar todas las venas que se ven, sólo se tratan aquellas que están enfermas, ya que podrían ocasionar problemas médicos, causar dolor o manifestarse antiestéticas.
En la mayoría de los pacientes sometidos a esta terapia se obtienen resultados satisfactorios con la remisión o disminución de las venas tratadas en un porcentaje alto.
En los pacientes con gran cantidad de várices y telangiectasias es conveniente realizar el tratamiento en por lo menos dos períodos. Los vasos residuales se reorganizan y así, al tratarlos, se consigue un mejor resultado.
Hay que tener en cuenta que la enfermedad venosa es evolutiva y con el tiempo es probable que nuevas várices puedan salir, por lo que hay que efectuar controles periódicos y en los casos que así lo determine; realizar un nuevo tratamiento.
En general no se siente más que una pequeña sensación, casi sin dolor, ya que la técnica exige un gesto mínimo.
Este tratamiento permite al paciente continuar con su vida habitual, con la excepción que en ese día no se realiza esfuerzos físicos o gimnasia. Al otro día puede retomar la actividad.
Celulitis es un término que se utiliza para describir la Paniculopatía Edematofibroesclerótica. Existen distintos estadios, comprometiendo de forma distinta las capas de la piel. Existen cambios en la microcirculación, en el tejido adiposo y en el tejido de sostén.
Porqué el tejido se afecta está todavia bajo investigación. Pero si se sabe que es multifactorial. Las células grasas que se hallan rodeadas por tabiques de tejido conjuntivo al retener agua se expanden. Si estos tabiques se fibrosan y contraen, anclan a la piel como una cuerda no flexible. Al continuar la grasa su expansión por aumento de peso o mayor retencion de agua, esto resultará en areas donde la piel es tironeada por los tabiques, generando la denominada piel de naranja y el poceado.
La herencia es uno de los factores más importantes. Por otro lado, la influencia que ejercen los estrógenos y la progesterona en la evolución de la celulitis se pone de manifiesto especialmente con la pubertad, embarazo y menopausia. Y, por último, y muy importante; el estilo de vida (hábitos alimentarios, sedentarismo, stress) es preponderante.
Caracterizada como compacta, edematosa y fláccida reconocemos 4 grados. En el primer grado se observa con las maniobras; el signo de la piel de naranja. En el segundo ya se percibe el poceado. El grado tres es evidente y se constata la presencia de micronódulos de grasa. En el grado cuatro ya se advierten macronódulos siendo el compromiso circulatorio y fibroso máximo.